ICBF y cabildo indígena firman convenio en atención con enfoque diferencial
El pasado 10 de marzo se llevó a cabo el acto protocolario de firma de acta de concertación a través de la cual se le otorgó licencia de funcionamiento para la modalidad intervención de apoyo psicosocial al cabildo indígena del resguardo de San Francisco del municipio de Toribío, Cauca.
Este es el resultado de un proceso de acompañamiento, diálogo intercultural y trabajo mancomunado entre la comunidad indígena y el grupo de Asistencia Técnica del ICBF en el Cauca (Liliana Fernández, Defensora de Familia, Fabiola Cubillos, Trabajadora Social, Franceline Rivera, Psicóloga) en la construcción del proyecto de atención institucional con enfoque diferencial, para la operación de la modalidad de restablecimiento de derechos desde la aplicación de usos y costumbres de la comunidad indígena, en el marco de las normas nacionales, internacionales y propias y desde un enfoque de atención integral.
La propuesta pretende, entre otras cosas, dar cumplimiento a los mandatos del plan de vida del resguardo indígena, en cuanto a la responsabilidad y el deber de formular estrategias que conlleven a la implementación de programas y proyectos de beneficio comunitario, partiendo de la preocupación por el buen vivir (Wêt Wêt Fxi’zenxi) de la población indígena adolescente (luucxwe’sx txi’ pictatxwe’sx), a través de la implementación de programas formativos en el área espiritual, cultural, social, lúdica, recreativa, académica y psicológica, de acuerdo a usos y costumbres y mandatos del plan de vida. Así mismo intervenir a las familias desde la orientación para el fortalecimiento de los factores protectores, el restablecimiento de los vínculos afectivos y sus derechos.
Igualmente garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la protección mediante la implementación de un programa de formación ciudadana que les permita el conocimiento de sus derechos y responsabilidades, el respeto a la autoridad legítima, tradicional y a la cultura, así como realizar acciones para el fortalecimiento de los valores familiares, comunitarios, y restablecimiento de vínculos afectivos de los menores de edad en un contexto de armonía y equilibrio con el territorio.
Esta experiencia exitosa ha sido conocida y revisada por el nivel nacional del ICBF y busca ser experiencia piloto para comunidades indígenas de otras partes del país.